La Eficacia y Eficiencia del Sistema Educativo Mexicano para Garantizar el Derecho a la Escolaridad Básica
|
|
|
|
Resumen |
|
Se aportan indicadores para determinar la eficacia y eficiencia con que el Sistema Educativo Mexicano (SEM) está garantizando el egreso oportuno de primaria y secundaria, niveles educativos obligatorios en México. Aunque el SEM continúa mejorando gradualmente su desempeño, altas proporciones de la población adolescente aún no tienen la primaria o secundaria completas. Estos resultados se deben, en gran parte, a la ineficiencia del SEM en retener a sus alumnos y promoverlos en trayectorias escolares que les permitan egresar en los tiempos normativos. El SEM tiene que disminuir principalmente la repetición en primaria y la deserción en secundaria para aumentar significativamente su eficacia. Los indicadores longitudinales utilizados se obtuvieron de mejoras al método de la cohorte reconstruida. Estos indicadores brindan una imagen comprensiva del flujo de las generaciones escolares en la educación básica, superior a la que brindan los indicadores tradicionales de corte transversal. Se explotó información del II Conteo de Población y Vivienda de México 2005, así como las estadísticas educativas de los ciclos educativos 1998/1999 al 2008/2009.
|
|
Descriptores |
|
Eficacia educativa, eficiencia, derecho a la educación básica, egreso, abandono, indicadores longitudinales, análisis de cohorte.
|
|
Texto Completo |
|
Texto completo HTM
|
Texto completo PDF  |
|
Referencia |
Robles, H., Escobar, M., Barranco, A., Mexicano, C. y Valencia, E. (2009). La Eficacia y Eficiencia del Sistema Educativo Mexicano para Garantizar el Derecho a la Escolaridad Básica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), pp. 48-77.
http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol7num4/art3.pdf. Consultado el (Fecha).
|
|