El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


Abandono y Deserción Escolar: Duras Evidencias de la Incapacidad de
Retención de los Sistemas y de su Porfiada Inequidad


Cuando propusimos dedicar un monográfico al fenómeno del abandono y la deserción escolar, lo hicimos con el propósito de revisar y actualizar la información y el conocimiento acumulado al respecto y, a través de ello, llamar la atención de investigadores, comunidades educativas, autoridades técnicas y políticas respecto de una cruda problemática que no terminamos por resolver. Problemática que se hace más aguda y compleja en ciertos contextos y países de la región, poniendo límites y duras barreras estructurales, pedagógicas y culturales a la necesidad y anhelo de avanzar hacia sociedades más justas e igualitarias. Somos conscientes y estamos convencidos que uno de los principales desafíos para avanzar en esa dirección, es evitar que los niños y las niñas abandonen la escuela antes del término de su enseñanza básica y al menos disminuir significativamente la deserción de los jóvenes durante el nivel secundario.

Así pues, resulta indispensable no sólo conocer cuántos estudiantes abandonan la escuela y por ende no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos y destrezas requeridas para integrarse plenamente a la sociedad, sino que comprender las razones y factores que los han llevado a suspender su proceso formativo con todas las consecuencias que tal decisión  implica. Hablar de la deserción desde los desertores, desde las vivencias y trayectorias escolares de tantos niños, niñas y jóvenes que por decisión propia o  presionados por las condiciones han visto interrumpido su proceso formativo, orienta el camino y entrega luces para mejorar la capacidad de retención de los sistemas educativos, mediante una oferta relevante,  con sentido para todos y cada uno de los estudiantes, que dialogue y asuma las problemáticas, recursos y condiciones con que cuentan sus poblaciones escolares.

La evidencia a casi 20 años de que se iniciaran los procesos de reforma educativa en América Latina, muestra como el abandono y la deserción escolar permanecen afectando principalmente a los estudiantes más pobres y vulnerables de las distintas sociedades. Datos recientes del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina, SITEAL, del IIPE UNESCO Buenos Aires y la OEI (2009), señalan que menos de la mitad de los jóvenes de 20 años logran completar la secundaria en Latinoamérica. Por su parte, los datos analizados por CEPAL en su Panorama Social del 2007, vuelven a constatar la inequidad de los sistemas al identificar quiénes son los desertores y en qué sectores de la población se concentran el abandono y la desvinculación definitiva de la escuela y el liceo. Desde los niveles de ingreso familiares las cifras entregadas son lapidarias y del todo preocupantes: cerca del 80% de los jóvenes latinoamericanos pertenecientes a los segmentos más ricos de la población (quintil de ingresos más altos), concluyen la enseñanza secundaria. Dicho porcentaje sólo llega al 20% en el caso de los estudiantes cuyos ingresos familiares se ubican en el quintil más bajo.

Respecto de la magnitud de la problemática en contextos rurales, la información disponible para 14 del total de 18 países examinados por el estudio CEPAL 2002, mostraba cómo en 10 de ellos la tasa global de deserción rural superaba en a lo menos 20 puntos porcentuales la tasa urbana, mientras que en otros cinco de ellos, la diferencia era de 30 o más puntos porcentuales a favor de los estudiantes de zonas urbanas. Las  cifras de la CEPAL para el año 2007 muestran que aunque se han producido avances en las zonas rurales, en especial en las poblaciones indígenas, estos no han sido suficientes para disminuir las  importantes brechas señaladas.

Así, las brechas se mantienen y son los segmentos más pobres y las minorías étnicas quienes exhiben menos años de escolaridad. En estos grupos, las tasas de repetición y de deserción son significativamente más altas que en las familias de mejores ingresos, diferencias que también siguen siendo significativas entre estudiantes de zonas rurales y urbanas. Sin embargo, estas cifras regionales muestran importantes diferencias al interior de los países, poniendo desafíos distintos a las sociedades, los gobiernos y los sistemas educativos para atender a los estudiantes en riesgo y disminuir de manera significativa las tasas de deserción. Como reflejo de lo anterior, valga la detención en el momento del ciclo escolar que concentra la mayor tasa de deserción escolar. Los análisis comparativos (CEPAL, 2002), permiten identificar tres grupos de países:

  • Antes de completar el ciclo primario: En siete países (Bolivia, Brasil, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, República Dominicana y Venezuela), las cifras muestran que entre 40% y más de 70% de los estudiantes abandonan antes de completar el ciclo primario.
  • Al finalizar el ciclo primario: Más de la mitad y hasta el 60% de los estudiantes que abandonan la escuela lo hacen al finalizar el ciclo primario en otros cinco países de la región: Argentina, Costa Rica, Ecuador, Honduras y Paraguay.
  • Durante la secundaria: En Chile, Colombia, México, Panamá, Perú y Uruguay en cambio, las mayores tasas de deserción se concentran durante la enseñanza secundaria: entre el 50% y 60% del total de la deserción.

Es a partir de estas preocupantes constataciones brevemente revisadas, que estimamos del todo oportuno y relevante dedicar un número de la revista en el cual centralizar parte de las últimas  investigaciones, sus hallazgos, debates y conclusiones en los distintos países y realidades iberoamericanas. Nos mueve, como siempre, el anhelo de poder contribuir a hacer realidad la promesa de un acceso igualitario a una educación de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes en cada una de las realidades y países de esta región.

La respuesta a nuestra convocatoria fue francamente sorprendente y el resultado ustedes lo podrán apreciar en los 17 artículos que dan forma y hablan desde este monográfico. Textos que presentan, discuten y reconstruyen el fenómeno desde sus múltiples realidades, manifestaciones y consecuencias. Lo hacen desde perspectivas analíticas y estrategias metodológicas diversas y multidisciplinarias, convirtiéndose así en un importante recurso y fuente de consulta para la investigación y toma de decisión en el campo educativo. Así, este número se estructura desde cuatro ejes mayores. El primero de ellos está construido por artículos que abordan el fenómeno del abandono y la deserción en la enseñanza básica y media, desde sus implicancias y desafíos para la política educativa. Un segundo eje, se forma con el conjunto de textos que analizan la deserción en primaria y secundaria, sus causas y consecuencias en distintos países, mostrando así las convergencias y diferencias frente a una misma problemática. El tercer eje se constituye a partir de los artículos que profundizan en programas y acciones de prevención o retención en tanto estrategias para contrarrestar o disminuir el riesgo de abandono y la deserción misma en los niveles de primaria y secundaria. Finalmente un cuarto pilar de este monográfico queda conformado por dos artículos que abordan la deserción a nivel universitario.

Inicia la revista, el texto donde Carlos Muñoz Izquierdo analiza la validez de las distintas teorías a través de las cuales se ha explicado el origen del retraso escolar, fenómeno que antecede a la deserción. Para ello y, con información pertinente, examina desde dichas perspectivas, la situación del rezago escolar en México y sus implicancias para la política educativa. Desde dicha mirada, propone una estrategia que combina aspectos  pedagógicos, administrativos, políticos y financieros  y que busca contrarrestar los efectos de aquellos factores propios del sistema escolar que afectan la decisión del abandono y la deserción escolar.

Las políticas que buscan atender las necesidades educativas de las poblaciones más carentes y excluidas (“vulnerabilizadas”) que habitan en las grandes ciudades, son el foco del artículo de Flavia Terigi.  La autora comparte los resultados de un conjunto de programas de inclusión educativa implementados en seis grandes ciudades latinoamericanas con el propósito de nivelar a los estudiantes con retraso escolar (aceleración de los aprendizajes) y reintegrar al sistema educativo a los niños que han desertado de él. El recorrido deja en evidencia la complejidad social, educativa y cultural propia de las grandes urbes que tensiona y pone distintos desafíos a la inclusión educativa y en particular a la escuela. Demandas y desafíos que emergen principalmente desde la dinámica y procesos de segregación propios de las grandes ciudades, levantando las alternativas que estos programas de inclusión ofrecen a los sistemas y las escuelas.

Un equipo de investigadores del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) de México, bajo la conducción de Héctor Robles, desarrolla y propone nuevos indicadores para medir la eficacia y eficiencia del Sistema Educativo Mexicano en garantizar el derecho a la escolaridad básica de su población. Así, el texto ofrece información sustantiva respecto de la magnitud y relevancia de la deserción y la repetición durante las trayectorias escolares, permitiendo identificar en ellas, ciertos aspectos posibles de mejorar con el objeto de garantizar la educación obligatoria. La deserción se analiza desde un enfoque longitudinal y de manera conjunta a los fenómenos de repetición, promoción y egreso de cohortes de alumnos en la educación básica.

Gloria Calvo nos invita a recorrer la experiencia de La Escuela Busca al Niño, programa educativo que busca reintegrar a los niños y niñas que han abandonado su proceso educativo en la ciudad de Medellín, Colombia. Los resultados dejan en evidencia las fortalezas y debilidades de la estrategia, especialmente referidos a sus aspectos pedagógicos y didácticos, al mismo tiempo que discute y propone algunos elementos relativos a la formación docente necesarios de considerar, para ofrecer efectivamente a estos niños y niñas una educación de calidad una vez que ellos son reintegrados a la escuela. El texto deja de manifiesto que la reincorporación no termina con la exclusión de los estudiantes y, que en este desafío, son los docentes quienes pueden hacer una gran diferencia para que la reintegración sea una real y nueva oportunidad  para estos niños y niñas.

El recorrido por la problemática del fracaso escolar, en especial de la deserción, desafiliación o desvinculación definitiva de la escuela o el liceo en los distintos países, se inicia con dos artículos que describen y caracterizan estos fenómenos en Chile. De la mano de Marcela Román, se profundiza no sólo en el perfil del joven desertor, sino que se examinan detenidamente los factores intra y extra escuela que afectan y juegan un rol preponderante en la decisión de suspender la trayectoria escolar formal. En este camino, queda de manifiesto la fuerte inequidad del sistema chileno al constatar que el fracaso escolar está fuertemente concentrado y afectando a los segmentos más pobres de la sociedad y, que el sistema y la escuela, contribuyen de manera importante en la construcción de dicho fracaso y por ende, en la decisión de los jóvenes de dejar definitivamente los estudios. 

Leandro Sepúlveda y Catalina Opazo, nos muestran otra cara del mismo fenómeno al plantear su discusión en el marco de la evolución de los indicadores educativos que dan cuenta de esta problemática y de la efectividad de las dos principales líneas de trabajo o programas gubernamentales dirigidos a hacer frente al problema de la deserción. Los análisis realizados constatan que el fenómeno no es una prioridad desde la política educativa y que el sistema  muestra ciertas debilidades institucionales para hacer frente al conjunto de cambios de transición entre la enseñanza primaria y la secundaria, lo que se produce  en el noveno año de educación obligatoria, grado que concentra las mayores tasas de deserción en Chile. Desde allí, establecen la necesidad de retomar una discusión que aborde la deserción escolar desde un punto de vista integral visibilizando y asumiendo los factores de riesgo interno del sistema que pueden influir en el desenlace del abandono.

El artículo de Lorena Alcázar, nos permite conocer los alcances de la deserción de los jóvenes peruanos de sectores rurales y el desafío que esto supone para el liceo y las políticas públicas. Así, entrega sólida información y análisis que aportan en la identificación y comprensión de los determinantes de la decisión de los adolescentes de asistir o desertar de la escuela secundaria en el ámbito rural en Perú. La autora concluye que en ese contexto, la decisión de continuar asistiendo a la escuela está determinada principalmente por el trabajo, el desempeño académico, la percepción de calidad de la oferta educativa, el trabajo doméstico, el género y la situación familiar.

La situación y magnitud que alcanza la deserción escolar en Uruguay son el foco de los artículos de los investigadores de la Universidad de la República: Tabaré Fernández, Adriana Aristimuño y Santiago Cardozo. La discusión del término deserción y su reemplazo por el concepto de desafiliación, forman parte esencial del texto de Tabaré Fernández. En él se examinan los efectos que tienen en dicho fenómeno, la clase social, el entorno sociocultural del centro educativo, el género del estudiante y el sector institucional al que asisten los jóvenes. Para ello utiliza información longitudinal de los estudiantes uruguayos evaluados en PISA 2003.

El artículo de Adriana Aristimuño revisa la deserción en el nivel de la educación media, en tanto fenómeno que se consolida como uno de los más importantes indicadores de fracaso del sistema educativo uruguayo. Se detiene así, en sus causas y  factores asociados al mismo tiempo que revisa y discute un conjunto de políticas que han sido implementadas en los últimos 20 años con el propósito de contrarrestar dicha problemática educativa.

Santiago Cardozo explora y analiza el fenómeno de la deserción en relación al trabajo. Para ello considera la incidencia de las experiencias laborales en las decisiones relativas a continuar estudiando o interrumpir el vínculo con el sistema educativo de los jóvenes uruguayos entre 15 y 19 años. Los hallazgos muestran que el trabajo se constituye en un factor de riesgo de la no inscripción en algún centro educativo, aún cuando se controla por la trayectoria educacional y por el contexto familiar, pero al mismo tiempo el texto deja en evidencia que la explicación de la deserción escolar en estos tramos de edad, no se reduce ni agota en términos de la contraposición estudio/trabajo.

El comportamiento histórico de los indicadores de acceso y abandono de la educación básica de la población de 15 a 19 años en México, es el foco del artículo de Guillermo Tapia. Desde una perspectiva demográfica analiza el impacto que tuvieron las políticas pro equidad (compensatorias  y otras) de los 90 en el acceso y permanencia en la educación básica.

Mariano Herrera describe y analiza las consecuencias y causas de la deserción escolar en Venezuela. Desde allí, pone la alerta en la pérdida de valor de la escuela para la sociedad, las familias y los alumnos, que se constituye en un importante factor de riesgo para el abandono y deserción de los niños/a y jóvenes venezolanos.

Roxana Perazza, investigadora argentina, revisa la experiencia de los Programas de Aceleración de Aprendizajes, en tanto estrategias para contrarrestar los índices de sobreedad de los estudiantes en Latinoamérica y con ello, disminuir los riesgos de abandono y deserción escolar. Recorre las experiencias desarrolladas en El Salvador, Bogotá y la Ciudad de Buenos Aires, para extraer desde allí, elementos y criterios que permiten abordar la creciente problemática de los estudiantes con extra o sobreedad en las escuelas y liceos.

María Ester Mancebo analiza y profundiza en un programa de re-ingreso a la educación media dirigido a adolescentes desertores uruguayos: el Programa de Aulas Comunitarias, considerado como parte de las nuevas políticas pro-equidad en la región. La mirada pedagógica sobre el programa permite identificar elementos facilitadores y obstaculizadores necesarios de considerar para su fortalecimiento y efectividad.

Ricardo Baquero, Flavia Terigi, Ana Gracia Toscano, Bárbara Briscioli y Santiago Sburlatti, ofrecen una interesante y novedosa mirada sobre los efectos del Régimen académico en las trayectorias escolares y por ende en el fracaso escolar. Para ello, analizan el conjunto de regulaciones sobre la organización de las actividades de los alumnos, así como las exigencias a las que los estudiantes deben responder, en dos iniciativas desarrolladas en Buenos Aires que buscan introducir modificaciones en la vida escolar de los jóvenes en riesgo de deserción y para aquellos que ya abandonaron su proceso escolar: las Escuelas de Reingreso y las Escuelas Secundarias Básicas.

Cierran la revista dos artículos que recorren el fracaso escolar en el ámbito universitario. En el primero de ello, Saúl Vidales analiza la situación y magnitud del fracaso escolar en la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México.  Mientras que la deserción de los estudiantes de cursos de graduación de la Universidad Federal de Ceará en Brasil, es el tema tratado en el artículo de Wagner Andriola. Para ello, recoge y analiza información desde docentes y coordinadores de distintas carreras.

La invitación queda así abierta para que los recorran, los discutan y colaboren en su difusión y divulgación. La complejidad y consecuencias del abandono y la deserción escolar para los sistemas y sociedades iberoamericanas, pero principalmente para tantos niños, niñas y jóvenes que no logran concluir una escolaridad básica, dejándolos al margen de una plena, justa e igualitaria participación social, requiere de altos consensos técnicos y políticos, al mismo tiempo que prontas y mejores soluciones para responder a  esta dura realidad que nos interpela permanentemente.

 

Descargar en PDF

UQUÉ