El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player


ALTERNATIVAS DE MEJORA DE LA PARTICIPACIÓN EDUCATIVA DE LAS FAMILIAS
COMO INSTRUMENTO PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

 

Nadie discute hoy que la opción participativa esté exenta de dificultades. Muchos son los inconvenientes que los llamados a participar en las comunidades educativas se encuentran para llevar a cabo experiencias participativas y colaborativas.

Sin embargo y a pesar de las deficiencias que aportan unos y otros, San Fabián (1994) defiende el modelo democrático y participativo en las escuelas, y explica que los numerosos problemas existentes son un índice del grado en que los centros no han sabido responder al ideal democrático, más que una prueba de su impracticabilidad: “El modelo democrático es el que exige mayores cotas de madurez y responsabilidad personal y, por lo tanto, no es un regalo o una concesión, sino una conquista cuya vitalidad depende de la capacidad de los miembros de la organización para trabajar en equipo críticamente”.

Así pues, los mismos que reflejan los inconvenientes o limitaciones de la participación educativa también aportan soluciones para mejorar la calidad de la participación educativa.

Podríamos resumir, como se recoge en Sánchez González (1991) que las alternativas de mejora pasan inevitablemente por un proceso de formación mediante el cual todos los estamentos de la comunidad educativa deberían conocer, al menos, el significado de la participación, las condiciones técnicas, temporales y psicológicas para su éxito, las dificultades que hay que vencer, lo que exige de los participantes, para qué vale, y para que no vale...; por un proceso que consistiría en la socialización de los valores comunes de la comunidad educativa,  entendiendo por socialización la adquisición de hábitos, comportamientos, actitudes, etc. que capacitan para ser miembro integrado de grupos humanos que ejercitan la participación y, por último, pasa por dotar de sentido a la misma práctica participativa del día a día. ¿En qué consiste? Pues en que la experiencia participativa sea educativa, esto es, que se vaya interiorizando el significado de la convivencia, del respeto mutuo, de la solución de problemas sin enfrentamientos. La democracia debe aprenderse en todos los ámbitos de actividad del centro. La participación en el Consejo Escolar no es el principio y fin de la democracia escolar pues la naturaleza democrática de la interacción diaria es tan importante como la participación en las estructuras formales. Aunque formalmente existan órganos de participación, no es sino a partir del trabajo sistemático en las clases, en las tutorías y, en general, en el conjunto de las actividades de un centro educativo, donde se va creando una "cultura participativa".

En definitiva se trata de crear un conjunto de aptitudes y actitudes que hagan efectivo el ejercicio de la acción participativa (Forest y García Bacete, 2006; Comellas, 2009; De la Guardia, 2004, 2005b, 2007b, 2007c). Así lo han visto el profesorado y las familias cuando han establecido un sistema de alternativas que, desde diferentes ámbitos de actuación, pretenden elevar la calidad de la participación educativa y potenciar posibles soluciones a la situación actual.

Metodología

Objetivo

Analizar las alternativas que tanto el profesorado como las familias plantean para mejorar la calidad de la Participación Educativa.

Muestra

La muestra de este estudio está formada por 8 expertos educativos, representativos de todos los sectores, 35 profesores/as de una muestra piloto pertenecientes a dos centros educativos de primaria y una muestra definitiva de 695 profesores/as y 1.305 padres y madres de 223 centros educativos públicos de infantil, primaria y secundaria de 30 municipios de la isla de Tenerife en la Comunidad Autónoma de Canarias del estado español.

Diseño

El diseño de investigación es de tipo cualitativo en donde se ha empleado la técnica de análisis de contenido para proceder a la categorización de las respuestas abiertas dadas por la muestra. Una vez categorizadas se han cuantificado dichas respuestas para su posterior interpretación. La variable “alternativas de mejora de la calidad de la participación educativa es cualitativa categórica.

Instrumentos

Para el grupo de expertos educativos, se elaboró una encuesta de preguntas abiertas a contestar por escrito o grabadas en casetes en la que se preguntaba por la calidad de la participación y las soluciones que veían para mejorarla.
Al resto de la muestra se les entregó un cuestionario en donde se les hizo una pregunta de tipo abierta sobre cuáles son las alternativas que ven para mejorar la calidad de la participación educativa.

Resultados

Las respuestas a la pregunta sobre cuáles son las alternativas para mejorar la calidad de la participación dadas por los expertos educativos, el profesorado de la muestra piloto y final y por las familias, han sido sometidas a un proceso de categorización mediante un análisis de contenido.

1. CATEGORIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS DADAS POR EL PROFESORADO

El profesorado dio un total de 568 respuestas a la pregunta de cuáles son las alternativas de mejora que le ven a la participación educativa.

Las categorías que se extrajeron de las respuestas se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1. Categorías y porcentajes de respuestas sobre las alternativas de mejora de la
participación de las familias a juicio del profesorado


Subcategoría

N

Categoría

Formación de las familias para la participación
Organizar actividades de participación de todo tipo
Sensibilización y mentalización hacia la participación
Implicar a las familias en la educación de sus hijos
Organización escolar que propicie la participación
Más interés y responsabilidad por parte de todos
Formación del profesorado para la participación
Trabajo en equipo
Buscar unificación de criterios
Clarificación de funciones
Trabajo de dinamización por parte del profesorado

133
72
53
45
40
21
16
13
13
12
9

Cambios Educativos-Pedagógicos
N= 427 - 75,2%

Mejorar la calidad de las relaciones
Cambio de actitudes
Aumento de diálogo y comunicación
Superación de miedos e inseguridades
Respeto y aceptación de los otros

16
11
9
7
7

Cambios Personales e Interpersonales
N= 50 - 8,8%

Más apoyo e intervención desde la administración
Mejoras legislativas y normativas
Campañas de mentalización desde la administración
Más poder decisorio e intervención órganos participativos

17
17
7
7

Cambios en la Política Educativa
N= 48 - 8,4%

Prestigio social de  la labor docente
Acciones sociales de cambio
Reconocimiento del trabajo participativo
Apertura del centro a la sociedad
Utilización de los medios de comunicación

13
13
8
7
2

Cambios Sociales
N= 43 - 7,6%

TOTAL RESPUESTAS DADAS

568

100%

1.1. Cambios educativos-pedagógicos

Es la categoría que más se ha contestado (un 75,2% del total de respuestas dadas). Los cambios educativos-pedagógicos tienen que ver con aquellas alternativas de mejora que implican transformaciones en la realidad educativa. Esta categoría se ha dividido en las siguientes subcategorías:

1.1.1. Formación a las familias para la participación

La principal solución que aporta el profesorado para elevar la calidad de la participación educativa es un plan formativo para las familias que les enseñe a participar. 133 profesores comentan que una alternativa válida sería el crear escuelas de padres y madres y planes de formación para las familias. Algunos ejemplos que se han incluido en esta subcategoría son: "Potenciar la formación de los padres no sólo en el tema de la educación de sus hijos, sino en una buena formación como persona. Cuando tienen muchos de ellos graves deficiencias a todos los niveles, pretender que se formen sólo en aspectos concretos es irrisorio", "Más formación y asesoramiento", "Conjuntamente con el centro debería funcionar una escuela de padres", "Proceso de formación antes de empezar a participar para evitar la asunción de roles equivocados", "Formación de padres: a través de las escuelas de padres", "Que se creen escuelas de padres"...

1.1.2. Organizar actividades de participación de todo tipo

La segunda solución de mejora que aporta el profesorado es organizar desde la comunidad educativa, actividades de todo tipo que propicie el acercamiento y la participación de las familias en los centros. Las ideas de actividades concretas que han aportado son: principalmente la organización de actividades extraescolares, asambleas de padres con los tutores, talleres, convivencia extraescolar, actividades escolares, pasar circulares y folletos a los padres, acción tutorial, actividades lúdicas, encuentros formales e informales, participación abierta de padres en el proyecto del Centro, jornadas de puertas abiertas, llamadas personales, las reuniones de aula, las charlas personales, grupos de discusión, abrir las puertas del aula, Entrevistas Reuniones periódicas,  salidas, fiestas, cuentos, juegos, comidas,  asambleas de padres, La asociación de padres, reunirlos mensualmente como norma... Dentro de esta subcategoría se han incluido 72 respuestas.

1.1.3. Sensibilización y mentalización hacia la participación

53 respuestas se han agrupado bajo esta subcategoría. En ella el profesorado ve necesaria para la mejora de la participación, que las personas implicadas (principalmente las familias) se conciencien de la necesidad e importancia de su participación. A modo de ejemplo de las respuestas que se han incluido tenemos: "Concienciar de la importancia de la participación", "Cambio de mentalidades", "Concienciación a los padres de la importancia de su participación", "Mentalizar a los padres de que sin su ayuda y participación no se puede llegar muy lejos en la educación de sus hijos", "Mentalización de los padres sobre la importancia de estar de acuerdo en lo que enseñamos desde la escuela y la familia. Las enseñanzas no pueden ir por separado sino de forma conjunto para no crear confusión", "Intentando hacer comprender a ambas partes la importancia de esa participación", "Campañas de mentalización", "Cambio de mentalidad, cambio de teoría"...

1.1.4. Implicar a las familias en la educación de sus hijos/as

La cuarta solución que aportó el profesorado es mejorar la participación de las familias consiguiendo que éstas se impliquen más directamente en el proceso educativo de sus hijos/as. El número de respuestas que se agruparon en esta subcategoría fue de 45 y algunos ejemplos que se dieron fueron: "Implicarles más en todo lo relativo a la educación que no piensen en el centro como un aparcamiento", "Que haya una mayor implicación de los padres, en aquellas tareas que así lo requieran", "Implicar más a los padres en la tarea educativa", "Los padres participen en tareas educativas que lo requieran, "Hacer que los padres se integren en la educación de sus hijos", "Implicación de los padres en el proceso educativo de los alumnos", "Implicar a los padres en los procesos educativos", "La implicación de los padres en la escuela mejoraría mucho el rendimiento de sus hijos, existirían menor número de problemas de conducta en el centro y cambiaría mucho los índices actuales de fracaso escolar",..

1.1.5. Cambiar la organización escolar para propiciar la participación

La quinta alternativa ofrecida fue en la línea de demandar un cambio en la organización de la escuela para que sea más compatible con el hecho de participar y con el trabajo que conlleva impulsar esa labor. Principalmente, el profesorado demanda un cambio en el horario laboral para que les quede tiempo para atender a las familias y conseguir horarios compatibles con los de las familias. Se dieron 40 respuestas en esta línea y algunos ejemplos son: "Demandar que los programas no sean tan academicistas e incluyan aspectos de la vida cotidiana", "Menos horario lectivo y más tiempo libre, en aquellas situaciones en que los padres puedan asistir al centro", "Revisión del horario (se han ido aumentando las tareas del profesorado año tras año y el horario no da para más)", "Más horario de atención a padres", "Esto requiere en nuestro centro, personal docente liberado con bastantes horas, pues a los padres hay que estar animándoles y coordinándolos por falta de hábitos culturales", "Estamos agobiados, sin horas que no sean lectivas salvo exclusivas mas el trabajo que haces en casa del colegio, mas hijos, casa",...

1.1.6. Poner más interés y responsabilidad por ambas partes

Otra solución que propone el profesorado es que todas las partes implicadas muestren más interés por participar y que asuman sus responsabilidades educativas. En esta subcategoría se han incluido 21 respuestas dadas por el profesorado del estilo de: "Que todos seamos responsables en nuestro trabajo", "Más ganas por parte de los padres y profesores", "Mayor interés por parte de ambos", "Más interés", "Estar todos los profesores con ganas de trabajar", "El interés de los padres se transmite a sus hijos", "Que se responsabilicen mas directamente con la educación de sus hijos", "Más participación responsable de todos los sectores que tienen que ver con la educación", "Que los padres asuman sus responsabilidades", "El asumir las correspondientes responsabilidades por parte de cada sector educativo de la comunidad", "Asumir responsabilidades por parte de todos",...

1.1.7. Formación del profesorado para la participación

Se recogieron 16 respuestas que proponen la formación del profesorado para que aprendan a participar y a hacer participar a las familias. Algunos ejemplos de esta subcategoría son: "Mayor formación del profesorado", "Formación de profesores", "En el caso del profesorado los cursos de perfeccionamiento (eficaces)", "Más horas de formación para el profesorado", "Mayor formación del profesorado en materia de participación educativa", "Habrá que indicarles los cauces de su participación ¿Cómo? ¿Estamos preparados los profesores para esta educación de los padres", "Una formación continuada del profesorado", "Formación para la participación de profesores", "Cursos para el profesorado sobre: "Atraer padres al Colegio", "Educar a profesores en la colaboración mutua",...

1.1.8. Trabajo en equipo

El siguiente cambio educativo-pedagógico que propone el profesorado es el propiciar que la labor educativa se haga en equipo. En esta línea se han dado 13 respuestas y algunos ejemplos han sido: "Trabajo en equipo", "Fomentar el trabajo de los equipos docentes", "El trabajo del profesorado en equipo", "Trabajo conjunto de todo el colectivo escolar", "Los padres deben participar conjuntamente con los maestros", "Que participen conjuntamente con los maestros en la educación de sus hijos, que nosotros estamos predispuestos, pues la educación no se recibe sólo en la escuela", "Establecer criterios comunes y trabajar en conjunto para conseguir un mismo fin: La formación integral del niño/a", "Trabajos en grupo",...

1.1.9. Buscar la unificación de criterios

El profesorado opina que otra alternativa de mejora sería el conseguir que profesores y familias se pusieran de acuerdo y unificaran los criterios educativos. Se ha agrupado 13 respuestas bajo este epígrafe y algunos ejemplos de esta subcategoría son: "Mismas metas educativas", "Claridad de objetivos.", "Unificar criterios a la hora de elaborar el proyecto del centro", "Que haya igualdad de criterios", "El que tanto padres como educadores se aproximen al mismo objetivo y colaboren con los medios que tengan cada uno", "Por parte de los padres no se puede hacer mucho, pero entre nosotros, el profesorado, podemos adoptar unos criterios, más o menos básicos para ir por el mismo camino", "Que los padres y personal docente estén de acuerdo",...

1.1.10. Clarificación de funciones

También opinan que se debería clarificar las funciones y las competencias de cada sector dentro de la comunidad educativa. Se han agrupado 12 respuestas y algunos ejemplos son: "Establecer claramente en qué cosas los padres pueden y deben intervenir; que entiendan que todos estamos en el mismo barco, pero cada uno en su función", "Cada colectivo y/o cada persona debe tener clara cual es su función", "Delimitar los roles de cada sector de la comunidad estableciendo prioridades de actuación de cada uno", "Definir bien los campos de cada uno para cortar problemas", "Saber el cometido de cada sector", "Delimitar responsabilidades de cada sector de la comunidad educativa", "Ante todo tener bien claro cuáles son las competencias del padre en la escuela, las cuales nunca se refundirán con las del profesor", "Saber el papel que juegan cada uno de los miembros de la comunidad educativa"...

1.1.11. Trabajo de dinamización de la participación por parte del profesorado

La última subcategoría que se ha incluido en los cambios educativos-pedagógicos ha sido agrupar las 9 respuestas que proponen como forma de mejorar la participación educativa de las familias el que el profesorado dinamice esa labor. Algunos ejemplos de dicha subcategoría son: "Dinamización a partir de las tutorías, estudiando las estrategias más adecuadas en cada caso", "Asumir desde el claustro que hemos de ser impulsores de ellos", "Animar a la participación", "Trabajo continuo con ellos",...

1.2. Cambios personales y en las relaciones con los otros
La segunda categoría, en cuanto a número de respuestas ha sido los cambios a nivel personal o en sus relaciones con los demás y abarca todas las mejoras que se pueden dar en las relaciones interpersonales, actitudes, roles, superación de miedos, etc. Ha habido un 8,8% del total de respuestas y se ha subdividido en las siguientes subcategorías:

1.2.1. Mejorar la calidad de las relaciones

16 respuestas han ido en la línea de entender que la solución pasa por mejorar la calidad de las relaciones entre las familias y el profesorado. Algunas de las respuestas que se han incluido en esta subcategoría han sido: "Positivar las relaciones", "Buenas relaciones entre padres y profesores", "Relaciones sanas, trabajar solidariamente, colaborar para conseguir los objetivos propuestos", "Franqueza de trato y relaciones distendidas con todos los sectores implicados",...

1.2.2. Cambio de actitudes

11 respuestas reflejan que la calidad de la participación educativa de las familias se mejoraría si las personas implicadas cambiaran las actuales actitudes que mantienen al relacionarse:  "Buscar valores y actitudes positivas", "Un cambio de actitud por parte de los padres de mi colegio", "Actitud abierta de los profesores aceptando la opinión de los padres en cuestiones donde puedan participar", "Una actitud mas dialogante con menos prejuicios y más confiada y segura", "Hace falta encaminar las acciones hacia conseguir cambios de mentalidad y actitudes por parte de todos", "Tendríamos que cambiar bastante las personas que estamos implicadas en esa participación", "Abandono de prejuicios por todas las partes",...

1.2.3. Aumento de diálogo y comunicación

También han opinado que si se aumenta el diálogo y la comunicación entre el profesorado y las familias se mejoraría la participación educativa de estas últimas. Se han incluido 9 respuestas en esta subcategoría y algunos ejemplos han sido: "Más diálogo", "El diálogo, la compresión", "El dialogar tanto los padres (y ver que es lo que quieren del centro) como los profesores y ambos grupos entre sí", "Se me ocurre que el aprender o el mejorar nuestra capacidad de interactuar", "Mayor comunicación",...

1.2.4. Superación de miedos e inseguridades

7 respuestas se agruparon bajo este epígrafe que apunta la solución en superar los posibles miedos y las inseguridades que a veces tienen ante la participación de las familias. Algunas respuestas que se han incluido son: "El primer paso a dar es quitar el miedo, por ambas partes, a ese contacto, familia-maestros", "Que nos libremos un poco también, de miedos e inseguridades", "Perder el miedo los educadores y educadoras a dicha participación. ¿cómo? poquito a poco y convenciéndose que no pasa nada teniendo a la familia dentro del aula",...

1.2.5. Respeto y aceptación de los otros

Por último, se han agrupado 7 respuestas por compartir como alternativa el conseguir que todas las partes se respeten y se acepten mutuamente. Por ejemplo, hemos incluido en esta subcategoría, respuestas tales como: "Respetar todo tipo de opiniones", "Respetando", "Apoyo y tolerancia entre todos los miembros de la comunidad educativa", "Superar las reticencias entre los distintos sectores que dificultan muy mucho la coordinación y por tanto el éxito",...

1.3. Cambios en la política educativa

La tercera categoría en cuanto al número de respuestas, ha sido los cambios en la política educativa que recoge las alternativas que propugnan un cambio en la estructura política, administrativa y legislativa. Ha habido un 8,4% del total de las respuestas y las subcategorías que la forman son:

1.3.1. Más apoyo e intervención desde la administración

En primer lugar, apuntan soluciones en donde se demanda mayor implicación y ayuda de la administración educativa. Se agruparon 17 respuestas bajo esta subcategoría y algunos ejemplos son:  "Es imprescindible que la Administración asuma un papel protagonista en el cambio, dando los apoyos y recursos necesarios", "Mayor motivación e impulso desde la consejería", "Por supuesto con apoyo externo, ahora mismo la escuela no puede responder a esto ella sola", "Que la administración provea de más material y recursos humanos para poder llevar a cabo esta tarea", "La administración educativa apoya muy poco a los maestros/as", "Mayor apoyo de la administración a los profesores, que en muchos casos permanecen indefensos ante graves agresiones e injusticias", "Por parte de la administración proyectos que unifiquen la labor educativa de padres y maestros",...

1.3.2. Mejoras legislativas y normativas

En segundo lugar, y dentro de los cambios en la política educativa, se han agrupado 17 respuestas que proponen cambios en la actual normativa y legislación sobre la participación. Algunos ejemplos son: "Que la administración se anime a crear normativa valiente, más progresista y avanzada", "Que la administración nos dé horas para esta labor", "La administración debería proporcionar personal (maestro/a) con un horario distinto al escolar que se reúna con los padres y nos ponga en contacto con ellos", "Crear y desarrollar canales más directos, más auténticos, menos burocráticos de participación", "Abrir cauces reales (más pragmáticos) de participación del alumnado en las normas de funcionamiento interno", "Hacer un estudio de los cauces de participación, comprobar que son los adecuados y utilizarlos", "Mejorar y fomentar los cauces de participación de cada sector pero sin confundir las competencias de unos y otros",...

1.3.3. Campañas de mentalización desde la administración

También el profesorado opina que desde la Consejería de Educación se deberían articular campañas de mentalización para que los miembros de la comunidad educativa se sensibilizarán de la importancia de la participación y se implicaran. En esta subcategoría se han incluido 7 respuestas y algunas de ellas han sido: "Hacer campañas de mentalización desde la administración", "Una campaña a nivel nacional y a nivel de Administración- Familia- Escuela", "Que la administración educativa y la institución escolar impulsen auténticos planes de participación, a través por ej., de la elaboración colaborativa del Proyecto educativo de Centro, donde se recojan los problemas reales que se quieren solucionar en los centros. Me refiero al PEC, no como documento burocrático, sino como proceso enriquecedor, democrático...", "Desde la administración y por colegios campañas de participación",..

1.3.4. Más poder decisorio y de intervención de los órganos participativos

El profesorado ha opinado que uno de los cambios que se debe dar es que se le conceda a los órganos participativos actuales mayor poder para decidir así como hacer que los centros adquieran mayor autonomía en su gestión y funcionamiento. Se han agrupado 7 respuestas de las que presentamos los siguientes ejemplos: "Dar autonomía plena al Consejo Escolar", "El consejo escolar más autónomo: crear comisiones", "Ampliar el ámbito de decisiones de los actuales canales de participación: APA; Consejo Escolar; Claustro; Asambleas de padres; Reuniones Ciclo...", "Definir claramente por parte de la administración los canales  participativos y la autonomía de los centros para articular y hacer realidad la mencionada participación", "Descentralización auténtica de los centros escolares y que pasen a la comunidad educativa la toma de decisiones sustanciales", "Mayor autonomía en los centros en cuanto a su gestión",...

1.4. Cambios sociales

La última categoría que se ha creado ha sido la resultante de agrupar las respuestas que tiene que ver con aquellas alternativas de mejora que implican transformaciones en el ámbito social, que requieren una intervención o cambio social. Ha habido un 7,6% del total de respuestas y se ha subdividido en las siguientes subcategorías:

1.4.1. Prestigio social de la labor docente

El primer cambio que en el ámbito social ve el profesorado imprescindible que se dé es que se valore socialmente la profesión docente. Se han agrupado 13 respuestas en esta línea y como ejemplos tenemos:  "Prestigio profesional", "Principalmente que se valore más el trabajo docente, el cuál socialmente está infravalorado", "Primero hacer respetar la figura del profesor ya que tanto los padres como los alumnos no saben valorarla", "Mejorar la imagen del docente a nivel social, lo que conduciría a los padres a vernos de modo diferente", "Que los profesores reencontremos el estímulo perdido socialmente para implicarnos en nuestra tarea con mayor entusiasmo",...

1.4.2. Acciones de cambio

En esta subcategoría se agruparon 11 respuestas en donde el profesorado aporta soluciones de cambios sociales, tanto ideológicamente como en la acción sindical y ciudadana. Por ejemplo, se aportaron frases como: "Defensa conjunta de un servicio público de calidad", "Crear plataformas conjuntas sobre la gestión democrática", "Sociedad menos consumista, menos trabajo y más ocuparse de sus hijos, pues son los padres los que más influyen en sus hijos a lo largo de su vida", "Crear condiciones para el cambio de la sociedad, o al menos de la realidad educativa", "Participación ciudadana", "Una postura sindical integradora de todo lo que ocurre alrededor y no sólo de los intereses y las necesidades profesionales", "Hace falta una cultura de la participación, la cultura de la "exigencia" ya sabemos que existe", "Ayudas sociales-educativas a la familia" y "Mejorar el medio social en que se mueven las familias",...

1.4.3. Reconocimiento del trabajo participativo

El profesorado piensa que una forma de aumentar la participación sería que se reconociera esta labor, ya sea profesionalmente o económicamente. Se agruparon 8 respuestas  del estilo de: "El reconocimiento de los beneficios de esto", "Estimular económicamente al profesorado para incrementar su participación", "Contentar un poco más el profesorado. Hay un gran desánimo", "Dar refuerzos, apoyar, animar y hacer valoraciones públicas y premios a aquellas comunidades que desarrollen la participación y ponerlas como modelos", "Incentivos a los centros",...

1.4.4. Apertura del centro a la sociedad

7 respuestas han ido en la línea de proponer mayor apertura del centro al entorno y a la sociedad como medio de mejorar la participación de las familias. Por ejemplo: "Integración real de escuela-sociedad", "Abrir el colegio a los padres y al entorno", "Mayor apertura de los centros", "Derribar los muros de la Escuela", "Que la escuela y administración se abran más a los padres/madres (no sólo a nivel de papel, sino con hechos, control,...),...

1.4.5. Utilización de los medios de comunicación

Aportaron 2 respuestas en la línea de mejorar la calidad de la participación utilizando los medios de comunicación para llegar más a todas las familias. Las dos respuestas fueron: "Aumentar el nivel cultural de la población a través de los medios de comunicación" y "También los medios de comunicación deberían hacerse ecos de ella".

2. CATEGORIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS DADAS POR LAS FAMILIAS

Las familias dieron un total de 879 respuestas a la pregunta de cuáles son las alternativas de mejora que le ven a la participación educativa.

Las categorías que se extrajeron de las respuestas se presentan en la Tabla 2.

2.1. Cambios educativos-pedagógicos

Al igual que con las contestaciones dadas por el profesorado, en el caso de las familias, los cambios educativos-pedagógicos es la categoría que más se ha contestado (un 77,8% del total de respuestas dadas). Los cambios educativos-pedagógicos tienen que ver con aquellas alternativas de mejora que implican transformaciones en la realidad educativa. Esta categoría se ha dividido en las siguientes subcategorías:

2.1.1. Más información para las familias

En esta subcategoría se han agrupado 114 respuestas de las familias que opinaban que su participación se vería mejorada sí se mantiene informadas a todas las familias de todo lo que concierne al centro educativo. Algunos ejemplos que se han incluido son: "Tengan mucho más informados a los padres", "Más información", "Información a los padres cada cierto tiempo", "Que los padres estén más informados", "Que se informe más a los padres y se les oriente en los estudios de los hijos", "Se nos informe bien sobre los cambios en la educación", "Una mejor información que ayude a padres y maestros a comprender que la colaboración de ambos es importante para la educación y futuro de nuestros hijos", "Mucha información", "Más información para los padres",...

Tabla 2. Categorías y porcentajes de respuestas sobre las alternativas de mejora de la participación de las familias a juicio de las familias


Subcategoría

N

Categoría

Más información para las familias
Implicar a las familias en la educación de sus hijos/as
Trabajo en equipo
Asistir a las reuniones que convoque el centro
Mejorar la cualificación del profesorado
Poner más interés y responsabilidad por parte de todos
Organización escolar para propiciar la participación
Organizar actividades de participación de todo tipo
Motivación para la participación
Sensibilización y mentalización hacia la participación
Fomentar la participación en AMPAs y consejos escolares
Formación de las familias para la participación
Trabajo de dinamización por parte del profesorado
Buscar la unificación de criterios

114
110
69
66
53
49
45
38
33
32
27
22
20
6

Cambios Educativos-Pedagógicos
N= 684- 77,8%

Mejorar la calidad y la cantidad de las relaciones
Aumento de diálogo y comunicación
Cambio de actitudes
Respeto y aceptación de los otros
Superación de miedos e inseguridades

61
47
11
9
5

Cambios Personales e Interpersonales con los otros
N= 133 - 15,1%

Acciones sociales de cambio
Utilización de los medios de comunicación
Reconocimiento del trabajo participativo

7
3
3

Cambios sociales
N= 13 - 1,4%

NO SABE O NO VE NINGUNA

18

2,04%

TOTAL RESPUESTAS DADAS

879

100%

 2.1.2. Implicar a las familias en la educación de sus hijos/as

La segunda subcategoría teniendo en cuenta el número de respuestas dadas (110 respuestas) ha sido que se consiga que las familias se impliquen en el proceso educativo de sus hijos/as. Algunas respuestas que se han incluido son: "Que los padres ayuden más a los alumnos", "Comprometer desde casa a los hijos, responsabilizarse de sus deberes", "Dedicar más tiempo a la vida de sus hijos dentro del centro", "Mayor participación de los padres y no delegar en los otros miembros de la comunidad educativa", "Motivar interés de los padres en la educación de sus hijos",...

2.1.3. Trabajo en equipo

También las familias han aportado la solución del trabajo en equipo para que la situación mejore. Se han agrupado en esta subcategoría 69 respuestas tales como: "Hacer un buen equipo profesor, padres y alumnos", "Trabajar padres, profesores y alumnos juntos para una mayor participación", "Creo que la educación es de los padres junto con los profesores para llevar a cabo un buen fin educativo en beneficio de nuestros hijos", "Padres, profesores unidos para mejorar al niño", "Que sea un trabajo en equipo", "Unión entre padres, hijos y profesorado", "Estar todos unidos", "En el que tanto maestros, alumnos y padres cooperemos", "Unión entre maestros, alumnos y padres", "Más unión y participación entre padres y profesorado", "Trabajar en equipo padres y profesores", "Se empiece de una vez a trabajar en un verdadero equipo",...

2.1.4. Asistir a las reuniones que convoque el centro

Las familias también opinan que otra solución es que se convoque más reuniones y que, por supuesto, las familias acudan a ellas. Se agruparon 66 respuestas del estilo de: "Asistir a las reuniones informativas", "Asistir a las reuniones", "Más reuniones", "Reuniones de los profesores con los padres para informar sobre las pautas a seguir durante el curso para ayudar y mejorar la enseñanza del alumno", "Reuniones de padres y profesores", "Hacer reuniones con padres, madres y profesorado y, porque no, junto con nuestros hijos para que ellos delante de nosotros y profesores digan en que fallamos los unos y los otros", "Más reuniones entre padres, alumnos, profesorado y consejo escolar", "Reuniones",...

2.1.5. Mejorar la cualificación y función educativa del profesorado

Las familias también proponen como solución que el profesorado lleve a cabo bien su trabajo y elevar el nivel de cualificación profesional del profesorado. Se han agrupado 53 respuestas bajo este epígrafe y algunos ejemplos son: "Dejar en paro al que no cumpla con su deber como en toda empresa", "El profesorado dedicarse más tiempo al alumnado que tiene problemas, y no dejarlos apartado y continuar con los inteligentes", "El interés y la voluntad de enseñar y formar a los alumnos", "Hacer que los profesores se preocupen más por sus hijos", “Profesorado suficiente y cualificado", "Mejor formación profesores", "Tener un profesorado eficiente y renovado", "Profesores jóvenes y más preparados pedagógicamente", "Pienso que mejorando el profesorado", "Profesores cualificado", "Formación-reciclaje a profesores incidiendo en este aspecto", "Más profesorado cualificado", "Preparar maestros con auténtica vocación desde la Escuela de Magisterio y que no sea por puro deseo de lucro (selección a través de test psicológico)", "Mejorar la calidad del profesorado que está en contacto con padres y representantes",...

2.1.6. Poner más interés y responsabilidad por parte de todos

Igualmente, 49 respuestas fueron en la línea de reclamar como forma de superar la calidad de la participación en que las personas implicadas pongan más interés y que asuman sus responsabilidades. En esta subcategorías se han incluido respuestas del estilo de: "Que tanto los profesores, padres y alumnos cooperen para que todo sea más fácil para los alumnos", "Responsabilizarse todos ya que es tarea de todos", "Más intereses", "Demostrar más interés tanto por el profesor como por el padre", "Que los maestros y los padres escuchen y respeten pues ambos tienen mucho que aportar",...

2.1.7. Cambiar organización escolar para propiciar la participación

Al igual que el profesorado, las familias opinan que la actual estructura organizativa de los centros educativos no propicia la participación de las familias y por ello proponen cambios principalmente de horarios. Se han agrupado 45 respuestas y algunos ejemplos son: "Se deberían de imponer unas horas obligatorias para los padres en el colegio, de entrevistas con los profesores",  "Sigo pensando que el tiempo es lo más importante", "Menos rigidez en las normas de consulta del profesorado", "Liberando al profesorado de las horas de docencia necesarias para realizar este trabajo", "Horarios variables de profesores para los padres trabajadores", "Tener horarios flexibles",...

2.1.8. Organizar actividades de participación de todo tipo

Las familias proponen 38 respuestas que van en la línea de mejorar su participación organizando desde el centro actividades que propicien que ellas participen. Entre las actividades que han propuesto están: actividades de tipo lúdico didáctico, días convivencia con los padres en el centro, actividades extraescolares, excursiones (pequeñas salidas), contactos padres-hijos-profesorado, debates, reuniones, fiestas, concursos, proyectos creativos y lúdicos, actividades escolares, talleres de corta duración sobre temas y/o actividades variadas, comisiones en la elaboración del PEC, en actividades complementarias, celebraciones en conjunto,  comisiones de padres, actividades implicativas, fiestas y excursiones familiares, hacer que los padres acudan a ver a sus hijos como juegan al fútbol o al voleibol, etc., contactos individuales padres-profesores, que cada profesor convoque más a menudo a los padres de su aula, charlas entre profesores y padres, entrevista con el profesorado de cada asignatura o tutora cada bimestre, charlas periódicas con los tutores, una vez al mes una reunión en la que padres y profesores de cada clase compartan la educación-enseñanza, las visitas de los padres al profesor/a...

2.1.9. Motivación para la participación

También opinan que hace falta que las personas implicadas se motiven más por la participación. Se han agrupado en esta subcategoría 33 respuestas del estilo de: "En la actualidad motivar a los padres", "Motivar y asesorar a los padres, para que puedan, junto con los profesores, ayudar a que los colegios funcionen bien", "Motivar a los padres", "Motivar mas, principalmente a padres y alumnos, hacerles ver que su intervención es importante", "Motivar a los padres", "La motivación, haciéndoles ver que su participación es necesaria",...

2.1.10. Sensibilización y mentalización hacia la participación

También opinan que hace falta campañas de sensibilización y mentalización para que se produzca un cambio. Esta subcategoría la compone 32 respuestas tales como: "Concienciar e implicar a los padres, mediante conferencias, cartas, etc. de la importancia que tiene la participación en la educación de nuestros hijos", "Un cambio muy grande en la mentalidad de todos los que somos padres, debemos de ser más responsables con la educación de los hijos. Es muy seria", "Que los padres tomen conciencia de la importancia de su participación", "Que todos los padres se conciencien de la importancia que tiene esto para sus hijos", "Mentalizar a los padres que sus aportaciones son importantes",...

2.1.11. Fomentar la participación en AMPAs y consejos escolares

Otra solución aportada es que se impulse más a las AMPAs para que las familias participen más en ellas. Igualmente se propone que se potencie la participación en los consejos escolares. En esta línea se han aportado 27 respuestas del estilo de: "Pertenecer a alguna asociación, es decir, APA, Consejo Escolar", "Pertenecer a distintas asociaciones", "Pertenecer a la asociación de madres y padres, colaborando directamente", "Mayor participación de la APA", "Tener una buena asociación de padres", "Potenciar las APAs",...

2.1.12. Formación de las familias para la participación

22 respuestas proponen un plan formativo para las familias para que aprendan a participar. Se ha comentado, por ejemplo: "Más formación para los padres", "Que los padres estén más formados", "Más formación para los padres", "La formación de los padres para la educación de sus hijos", "Formación para los padres para que sepamos como participar", "Campañas de educación de padres", "La creación de Escuelas de padres", "Fomentar las Escuelas de Padres a través de las APAs",...

2.1.13. Trabajo de dinamización de la participación por parte del profesorado

También creen que el profesorado debe dinamizar más esta labor. En esta línea se han aportado 20 respuestas tales como: "Disponibilidad del profesorado a colaborar en que participen los padres", "Una mayor iniciativa del director del centro", "Voluntad por parte del colegio", "Fomentarla", "En primer lugar que el profesorado y las direcciones de los centros dejen de ser tan poco abiertos hacia los padres, seguro que nos encontraríamos más cómodos y la participación sería más cómoda y duradera", "La única alternativa es preparar a los profesores para dinamizar esta participación",...

2.1.14. Buscar la unificación de criterios

La última subcategoría creada ha sido la agrupación de 6 respuestas que iban en la línea de proponer como forma de elevar la calidad de la participación de las familias, el que se consiga llegar a acuerdos entre ambas partes y unificar los criterios educativos. Se han incluido frases del estilo de: "Que cada sector ponga un poco de su parte cediendo para lograr un mayor entendimiento", "Ponerse todos de acuerdo", "Estar de acuerdo tanto maestros, padres, hijos", "Alcanzar un consenso entre todos y tener las mismas metas por conseguir",...

2.2. Cambios personales y en las relaciones con los otros

La segunda categoría, en cuanto a número de respuestas ha sido los cambios a nivel personal o en sus relaciones con los demás y abarca todas las mejoras que se pueden dar en las relaciones interpersonales, actitudes, roles, superación de miedos, etc. Ha habido un 15,1% del total de respuestas y se ha subdividido en las siguientes subcategorías:

2.2.1. Mejorar la calidad y la cantidad de las relaciones

Las familias proponen aumentar, tanto cuantitativa como cualitativamente, los encuentros y las relaciones entre los componentes de la comunidad educativa.  Se agruparon 61 respuestas y algunos ejemplos que se han dado son: "Hacer el esfuerzo para que haya una mejor relación entre padres y profesor", "Una buena comunicación "sincera" entre los padres y profesores, sobre el alumno y el centro", "La mayor cercanía y trato personal entre los maestros y los padres", "Mayor comprensión por parte de algunos maestros; así como mayor amabilidad. Lo mismo por parte de los padres", "Positivar las reuniones entre padres y profesores",...

2.2.2. Aumento de diálogo y comunicación

En segundo lugar, las familias aportaron 47 respuestas en donde proponen que se aumente la capacidad de diálogo y la comunicación entre ambas parte para superar la calidad de la participación de las familias. Se han incluido respuestas del estilo de: "Más comunicación padres-profesores", "Mayor comunicación con los profesores", "Buscar sistemas alternos y continuos de comunicación entre padres y maestros, además de los que ya existen", "Que haya una buena comunicación entre la asociación de padres y los profesores", "Una mayor comunicación entre padres y profesores", "Que haya más comunicación y diálogo entre padres, profesores y alumnos",...

2.2.3. Cambio de actitudes

Se propusieron 11 respuestas en la línea de entender que un cambio pasa necesariamente por un cambio actitudinal. Algunos ejemplos que se han ofrecido son: "Para mejorar la calidad de la participación es fundamental un cambio de actitud de todos los sectores implicados", "Con un cambio de actitud sería suficiente", "Que cambie la directora y el profesorado porque con ellos no se puede hablar", "Que cambien sólo un poco",...

2.2.4. Respeto y aceptación de los otros

También las familias aportaron sugerencias de mejora en el sentido de trabajar el respeto y la aceptación con tolerancia de las demás personas y de sus opiniones. Aportaron 9 respuestas y algunos ejemplos: "El respeto y la participación de los alumnos en clase", "El respeto en todos los sentidos entre maestros y padres", "Que tengan más respeto a los profesores y en algunos casos lo contrario", "Respetarnos unos a otros",..

2.2.5. Superación de miedos e inseguridades

La última subcategoría creada dentro de los cambios a nivel personal, ha sido el proponer que las dos partes superen los miedos y las inseguridades. Se han incluido 5 respuestas y algunos ejemplos son: "No tener miedo a los padres", "Que los padres no tengan miedo de comprometerse en lo que puedan para ayudar a los profesores en lo que le soliciten su ayuda",  "Que los padres pierdan el miedo a la hora de expresar sus sugerencias y peticiones", "Que los profesores (algunos) se abran más a los padres que todavía algunos tienen un poco de temor a que los padres vayan demasiado al colegio por suerte cada vez son menos pero aun hay",...

2.3. Cambios en la política educativa

La tercera categoría en cuanto al número de respuestas, ha sido los cambios en la política educativa que recoge las alternativas que propugnan un cambio en la estructura política, administrativa y legislativa. Ha habido un 3,5% del total de las respuestas y las subcategorías que la forman son:

2.3.1. Más apoyo e intervención desde la administración

Esta subcategoría fue la más contestada dentro "Mayor apoyo de la consejería de educación", "Más medios por parte de la consejería correspondiente", "Mayor cantidad de medios materiales y humanos", "Tener más medios", "Apoyo administrativo (local y estatal)", "Más ayuda económica por parte de la Consejería de Educación para organizaciones ya formadas. Ej: APA", "Más ayudas de la Consejería de Educación",...

2.3.2. Más poder decisorio y de intervención de los órganos participativos

Se han ofrecido 4 soluciones que proponen que los actuales órganos participativos adquieran más autonomía y, en definitiva, más poder para decidir en los centros. Se han agrupado bajo esta subcategoría, respuestas tales como:  "Autonomía para los consejos escolares en todo", "Más representación de los padres en el consejo escolar", "Autonomía para los centros",...

 2.3.3. Mejoras legislativas y normativas

4 respuestas van en la línea de cambiar la política educativa haciendo mejoras en la actual normativa legislativa que regula la participación. Algunos ejemplos aportados han sido: "Cambiar todo el sistema educativo y enfocarlo a la educación y formación de la persona, primeramente, y posteriormente a una verdadera participación de todos en mejorar o perfeccionar el mismo", "Los profesores que causan baja y tienen que repartir a los alumnos por las clases en vez de mandar sustituto de inmediato",...:

2.4. Cambios sociales

Otra categoría que se ha creado ha sido la resultante de agrupar las respuestas que tiene que ver con aquellas alternativas de mejora que implican transformaciones en el ámbito social, que requieren una intervención o cambio social. Ha habido un 1,4% del total de respuestas y se ha subdividido en las siguientes subcategorías:

2.4.1. Acciones sociales de cambio

También las familias han apuntado 7 soluciones que requieren un cambio de las actuales estructuras sociales tales como:  "Querer cambiar la sociedad en una mejora para el futuro de nuestros hijos", "Enseñar a la sociedad a "desbloquearse" y tener criterios propios", "Crear una sociedad democrática y esto conlleva apostar por formar y desarrollar la participación en los centros educativos", "Desde las estructuras de gobierno haya una voluntad política real y consecuente de apostar por una opción participativa",..

2.4.2. Utilización de los medios de comunicación

También se ofrecieron 3 respuestas que proponen la utilización de los medios de comunicación para que la labor de sensibilización llegue a todas las familias. Las ideas dadas han sido: "Hablar sobre el tema por los medios de comunicación (radio, televisión,...)", "Con publicidad por televisión", "Programas de concienciación por parte de la Consejería de Educación, en los medios de telecomunicación".

2.4.3. Reconocimiento del trabajo participativo

3 respuestas ofrecidas por las familias aportan como solución el que se premie y reconozca el trabajo participativo llevado a cabo por los centros y/o las personas implicadas: "Premiar a aquellos centros que están siendo pioneros en este tema", "Ofrecerles algo a cambio" e "Intentar que los padres que estén en paro se les dé alguna bonificación para que se sientan más motivados en ayudar en esta tarea y dediquen más tiempo".Al igual que con las contestaciones dadas por el profesorado, en el caso de las familias, los cambios educativos-pedagógicos es la categoría que más se ha contestado (un 77,8% del total de respuestas dadas). Los cambios educativos-pedagógicos tienen que ver con aquellas alternativas de mejora que implican transformaciones en la realidad educativa. Esta categoría se ha dividido en las siguientes subcategorías:

2.5. No sabe o no ve ninguna

Por último, y a diferencia del profesorado, las familias apuntaron 18 respuestas en la línea de no saber cuáles pueden ser las alternativas que ayuden a mejora su participación. Algunas respuestas dadas son: "Ninguna", "Nada", "No lo sé", "No puedo precisar cuáles podrían ser", "No se como se puede mejorar",...

3. CATEGORIZACIÓN DE LAS RESPUESTAS DADAS POR LOS EXPERTOS EDUCATIVOS

Por último, los expertos educativos que participaron en nuestra investigación también aportaron una serie de alternativas que las hemos agrupado en función que supongan cambios sociales, educativos-pedagógicos, cambios en la política educativa y cambios psicológicos y en las relaciones personales. Las medidas que según los expertos educativos pueden mejorar la calidad de la participación se resumen en el Tabla 3.

Tabla 3. Categorías y porcentajes de respuestas sobre las alternativas de
mejora de la participación de las familias a juicio de los expertos educativos

Dimensión

Categorías

Alternativas

Cambios Sociales

Cultura participativa

Crear condiciones para el cambio social

Importancia social de la educación

Defensa conjunta de un servicio publico de calidad

Crear plataformas conjuntas para la gestión democrática

Cambios educativos-pedagógicos

Programación
Curricular

Adecuar los objetivos educativos a la realidad social

Demandar que los programas sean menos academicistas

Formación

Escuelas de padres y madres con la participación del profesorado

Campañas de información

Organizar cursos de formación sobre la participación para el profesorado y los padres

Organizar cursos de formación sobre la participación para el profesorado y los padres

Sensibilización

Generar necesidades de participación

Convencer de la importancia de la participación

Que el profesorado se conviertan en dinamizadores de la participación de las familias

Mayor entrega por parte del profesorado

Organización

Brindar los medios para la participación

Cambios en la Política Educativa

Funcionamiento

Reforzar a las comunidades educativas que desarrollen la participación

Poner como modelos a las comunidades educativas participativas

Cobertura legislativa-normativa

Legislar de forma más valiente y progresista

Acción sindical

Postura sindical integradora

Cambios psicológicos en las relaciones interpersonales

Actitudes

Dinamización de valores y actitudes positivas

Teoría educativa

Cambio de teoría

Asumir responsabilidades

Relaciones personales

Positivar las relaciones

Como se puede comprobar, los expertos educativos han coincidido bastante con las opiniones del profesorado y las familias en cuanto a cómo se puede mejorar la actual situación de la participación educativa. Destacaremos las medidas que han aportado sobre cómo propiciar la importancia que la sociedad debe darle a la educación con la defensa de un servicio público de calidad a través de la creación de plataformas conjuntas para la gestión democrática. Así se ha evidenciado en Canarias con la creación de la “Plataforma Canaria en defensa de la Escuela Pública” y la firma en el 2001 por parte de los agentes e instituciones tanto educativos, como sociales y económicos de Canarias del “Pacto social por la educación”.

Otras de las medidas que destacamos tienen que ver con la organización de los currículos. Los expertos educativos demandan que éstos sean menos academicistas y que los objetivos educativos se adecuen más a la realidad social que vive el alumnado.

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

En cuanto a los resultados que hemos obtenido, el ámbito en el que ambos sectores han visto más alternativas que puedan mejorar la participación educativa ha sido en el educativo-pedagógico. Sin embargo, el peso que ambos le han dado a cada alternativa ha sido diferente. Cabe destacar que la alternativa para mejorar la participación va a diferir según se trate de un sector o de otro, aunque en ambos dicha alternativa refleja una carencia en el otro sector.

Así, el profesorado piensa que las familias carecen de formación para la participación por lo que la primera alternativa de mejora de la calidad de la misma, pasa por planes de formación para padres. Mientras que los padres consideran que están faltos de información por parte del profesorado, por lo que apuestan como mejora de su participación, el obtener más información de todo lo relacionado con el centro.

Se constata, entonces, que si bien coinciden en que tienen carencias, el profesorado entiende que se debe a la falta de formación, dando especial importancia a las escuelas de padres. Algunos, incluso, comentan que esa formación debería evitar la asunción de roles equivocados, siendo los planes de formación los que clarifiquen el papel de los padres con respecto al profesorado. Efectivamente la importancia de la formación, a través fundamentalmente de las Escuelas de Padres y Madres, se observa como una acción fundamental para que la involucración de las familias sea lo más eficaz posible.

La razón de que el profesorado reclame con tanta insistencia formación de padres a través de “escuelas de padres” la explica muy claramente Fernández Enguita (1992). Afirma este autor que el profesorado entiende por participación de los padres todo lo relativo, exclusivamente, a prestarle apoyo personal y convertirse únicamente en una extensión del papel del docente, por lo que defienden hasta la saciedad que los padres se formen para llevar a cabo correctamente esa labor, utilizando para ello la puesta en marcha de las escuelas de padres.

Es curioso observar que la demanda de esa formación, también ha sido reclamada por el profesorado para su propio sector. Algunas alternativas aportadas por el profesorado reflejan el convencimiento de que su propia formación y reciclaje puede servir como acicate para una relación más positiva entre los diferentes sectores. Esta formación del profesorado para la participación no ha sido dada como alternativa por los padres, al igual que la clarificación de funciones. Parece ser que el que se delimiten funciones, responsabilidades y competencias es un interés y una preocupación mayor del profesorado. Lo que sí reclaman es formación del profesorado pero para llevar a cabo con eficacia su función educativa.

Este aspecto de formación para la participación, que ha sido reseñado por parte de todos como imprescindible para mejorar la calidad de la participación, es coincidente con las alternativas que desde los diferentes estudios empíricos y/o teóricos han hecho varios autores (Sánchez González, 1991; San Fabián Maroto, 1994; Santos Guerra, 1996; Consejo Escolar de Canarias, 1999; Kñallinsky, 1999).

Si el profesorado plantea “la formación de padres” como la principal alternativa de mejora de la participación de los padres, ya hemos comentado que las familias centran su atención en la demanda de más “información” sobre la marcha del proceso educativo de sus hijos y del centro educativo. Este hecho nos viene a demostrar, nuevamente, que los padres tienen asumido un papel pasivo, de escucha y de receptor de información, más que un papel activo de intervención directa en ese proceso educativo. Se sienten fuera de la escuela, no formando parte de ella y, por ello, demandan de la misma un aspecto que nada tiene que ver con su participación, como es el meramente informativo. Hay quienes entendieron la información, también, como un medio efectivo para incentivar y sensibilizar a los padres para que pertenezcan a sus propias organizaciones representativas y suponga también su representación en los Consejos Escolares, identificándose aquí el término información con el de formación.

Curiosamente, el profesorado no ha aportado como alternativa de mejora de la participación el mantener a los padres informados.

El segundo grupo de alternativas más destacada por el profesorado está relacionada con incentivar la organización de actividades de participación de todo tipo, centradas mayoritariamente en aspectos externos a lo que es la dirección y gestión interna del centro escolar: en sus aspectos curriculares, en los proyectos educativos, etc. Digamos que focalizan su atención en actividades más lúdicas, extraescolares, y fomentando el establecimiento de contactos entre los dos sectores. Sánchez González (1991) aporta este dato como característico de los centros educativos que se rigen por modelos no participativos, en los cuáles, la participación de las familias se desarrolla en actividades periféricas, que nada tienen que ver con los aspectos nucleares de la vida del centro. Este grupo de alternativas de organizar actividades de todo tipo, la aportó igualmente las familias pero con un porcentaje más bajo.

Las familias, en cambio, como segunda subcategoría en importancia, entienden que es necesario implicarlas en la educación de sus hijos. Las propias familias insisten en que tienen que tomar con mayor importancia la educación de sus hijos, responsabilizándose de sus tareas, e insisten en la necesidad de plantear un seguimiento periódico de la evolución educativa de éstos, etc. En la misma dirección se afirma el profesorado si bien en porcentajes más bajos que las familias. Redundan en la necesidad de implicar a los padres en el proceso educativo de sus hijos, cuestión que podría mejorar el rendimiento del alumnado y evitar un alto índice de fracaso escolar. Así, como se observará, se entiende por ambos sectores que dicha implicación debe estar centrada, fundamentalmente, en el aspecto formativo y de rendimiento del alumnado, no poniendo ningún énfasis en aspectos relativos, una vez más, a la toma de decisiones conjuntas en la marcha general del centro escolar.

El "Trabajo en equipo", es la tercera subcategoría en importancia que manifiestan las familias, siendo menos valorada porcentualmente por parte del profesorado. Así las familias apuestan por el trabajo conjunto de todos los sectores, en pos de lograr objetivos educativos comunes. El profesorado, si bien se pronuncia generalmente en la misma línea, hace hincapié en fomentar el trabajo en equipo entre los propios docentes. Como se observará, se hace mención a alternativas que tienen que ver con el proceso educativo del alumnado, con implicaciones concretas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de las relaciones docente-alumno-padres, y no en la vía de relaciones profesorado- alumnado del centro- padres activos que generan procesos amplios de participación más allá del propio proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo éste, obviamente, de suma importancia.

El profesorado ve como más prioritario que las familias, la sensibilización y la mentalización hacia la participación, por parte de todos, apostando por concienciar a los padres de la importancia de la participación, teniendo especial importancia en pos de mantener una cierta coherencia en el proceso educativo del alumnado, para ello propone campañas especiales de sensibilización para que aporten su ayuda a este proceso. Por otra parte, las familias les dan más importancia a la necesidad de la asistencia frecuente a las reuniones que convoca el centro, a la vez que incentivar aún más estos contactos. Se afirma que es necesario un mayor contacto a través de reuniones con el resto de los sectores de la comunidad educativa. Así, tanto uno como otro sector, cree importante favorecer los contactos entre ambos, ya sea a través de procesos de sensibilización a los unos, o favorecer más las relaciones directas en el centro con la convocatoria y asistencia a reuniones.

Ambos sectores, si bien lo han incluido, no le han dado peso al trabajo dinamizador que el profesorado puede y debe hacer para acercar a las familias al centro.

Para finalizar los comentarios sobre las alternativas en el ámbito educativo-pedagógico, queremos reseñar que las familias han incluido una serie de alternativas que el profesorado no aportó, tales como, motivar para participar y fomentar la participación en las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Consejos Escolares.

En lo que respecta al segundo ámbito que incluye cuestiones relacionadas con los cambios personales y en las relaciones con los otros, destaca por parte de las respuestas de las familias la mejora de la calidad y la cantidad de las relaciones, manifestando en este ámbito una importancia primordial también el profesorado, aunque éste en porcentajes comparativamente más bajos. Así y siguiendo en una línea similar al párrafo anterior, se plasma coherentemente la importancia de favorecer los contactos entre los diferentes sectores tanto en su dimensión cualitativa como cuantitativa. Así la mejora de la comunicación o la mayor compresión se ofrecen como criterios especialmente destacados por las familias. Igualmente, el profesorado comenta la importancia de "positivar las relaciones”, capaces de definir un trabajo conjunto solidario y franco.

En líneas generales, se podría decir que en este ámbito de los cambios personales y en las relaciones con los otros, la opinión o alternativas de ambos sectores, tienen un mismo hilo conductor, si bien en un orden de prelación diferente, pero en suma centrados en cuestiones relativas a la necesidad de un cambio de actitudes, apostando por positivarlas y siendo abiertas; por un aumento del diálogo y la comunicación, aprendiendo a interactuar, buscando sistemas alternativos y permanentes de comunicación; por el respeto y la aceptación de los otros, algunas familias, por ejemplo, piden respeto a la figura del profesor y viceversa, el profesorado se dirige a propiciar el respeto a todas las opiniones, siendo tolerantes; por último, la superación de miedos e inseguridades, es también una cuestión importante para ambos sectores. Así el profesorado insiste en que los educadores deben perder el miedo a la participación de las familias, liberándose de las inseguridades que pudiera provocar ese miedo. Aunque con menor importancia, las familias creen que son ellas también las que tienen que hacer un esfuerzo por perder el miedo a la hora de expresar o proponer sugerencias, y piden cierta apertura a aquella parte del profesorado que tenga ciertas resistencias. A estas mismas conclusiones llegó el Consejo Escolar de Canarias (1991) cuando afirmó que para mejorar la participación democrática en los centros, ésta pasa por la mentalización de todos los sectores para desarrollar actitudes de apertura y horizontalidad, en el marco de un proyecto común, en donde se consiga desterrar las actitudes de inhibición, por parte de unos, o de prepotencia, por parte de otros.

En la categoría dedicada a los cambios en la política educativa para favorecer las alternativas de mejora de la participación ambos sectores, profesorado y familias, coinciden en la necesidad de que desde la administración haya mayor apoyo e intervención. Este apoyo e intervención se define en la aportación de medios y recursos que favorezcan un papel más protagonista de la administración. Si el profesorado insiste en cuestiones relativas a los recursos humanos, las familias hacen hincapié cuestiones relativas al apoyo a las organizaciones de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos. Aunque, se podría decir que en líneas generales hay aportaciones similares en las peticiones.

Las demás subcategorías en este apartado se mueven, también, con iguales criterios, insistiendo en cuestiones relativas a las mejoras legislativas y normativas, a que los órganos participativos tengan más poder decisorio. En el primer caso, respecto a los ámbitos legislativos y normativos, el profesorado además de darle mayor importancia porcentual que las familias, comenta, especialmente, contenidos que tienen que ver con que la legislación contemple horas específicas para esta labor, fuera del escolar. Hacen mención a mejorar los cauces de participación sin confundir las competencias de cada cual y aluden a que esos canales deben ser menos burocráticos. La opinión de las familias en esta cuestión no tiene mucha relación con la expresada por el profesorado. Se expresan de manera más general, como la apuesta por cambiar el sistema educativo en su conjunto, para propiciar una verdadera participación de todos y mejorar el mismo.

Con respecto a los órganos de poder decisorio,  tanto el profesorado como las familias –el primero ligeramente en mayor proporción que el segundo-, se expresan en el sentido de dar la mayor autonomía a los órganos de gobierno, insistiendo especialmente en los consejos escolares. Esta autonomía se define en descentralización para los centros. Las familias hacen alusión a la necesidad de que halla mayor representatividad de los mismos en los consejos escolares. El profesorado, por su parte, entre los órganos de gobierno que tienen que tener mayor ámbito de decisiones nombra a los claustros, conjuntamente con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, Consejos Escolares, etc. Digamos que este sector, clarifica más esta opción, cuando nombra ideas relativas a que la descentralización educativa debe conllevar que pasen a la comunidad educativa la mayoría de la toma de decisiones, así como mayor autonomía de los centros en lo que se refiere a la gestión de los mismos. San Fabián Maroto (1994) hace hincapié en esta idea cuando afirma que la participación nunca será plena si no se le concede mayor autonomía a los centros, llegando a la máxima descentralización de funciones.

Por último, en la categoría que alude a los cambios sociales, se encuentra un elemento consustancial que se constata en diferentes estudios sobre la visión propia que el profesorado tiene de sí mismo con respecto a la visión social de su profesión (Sánchez González, 1991; Consejo Escolar de Canarias, 1991; San Fabián Maroto, 1994, De la Guardia, 2004). Nos referimos a que se menciona por parte de éstos, que es necesario valorar más el trabajo docente que lo conciben como que socialmente está infravalorado. Se insiste así, en la necesidad de mejorar la imagen del docente a nivel social, incluso se leen frases como que tienen que recuperar el estímulo perdido socialmente para implicarse con mayor entusiasmo en su labor diaria.

En cambio, las familias no hacen ninguna mención a este hecho. Sí coinciden en la necesidad de acciones sociales de cambio relativas a que la sociedad, en su conjunto, estructure una participación ciudadana real, generadora de una cultura participativa que potencie, a su vez, unos centros educativos más democráticos. El profesorado recoge elementos relativos a la defensa conjunta de un servicio público de calidad, a crear condiciones para el cambio de la sociedad o al menos de la realidad educativa; llegando a hablar incluso, de que hace falta una cultura de la participación. Mencionando, también, que hacen falta ayudas sociales-educativas a la familia y mejorar el medio social de éstas. Las familias citan la necesidad de que desde las estructuras de gobierno exista una voluntad real que apueste por una opción participativa y que la creación de una sociedad democrática conllevaría el desarrollo de la participación en los centros educativos.

La última diferencia que se ha dado entre ambos sectores ha sido que un grupo de padres señaló no saber cómo se puede mejorar su participación, a diferencia del profesorado que no expresó esta carencia de alternativas. Este dato nos hace pensar que, por una parte, puede existir cierto desencanto en el sector de los padres que les hace ser pesimistas a la hora de buscar soluciones, pero, por otra lado, evidencia la falta de formación y de información que venimos reseñando como imprescindible como primer paso para la participación.

A la vista de los resultados anteriormente discutidos, podemos decir que nuestra hipótesis de partida se ha confirmado a pesar de que las alternativas aportadas por unos y otros, se han agrupado en prácticamente las mismas categorías, el peso y la importancia que ambos sectores le dieron a las mismas ha diferido según las perspectivas e intereses de cada uno.

Para el profesorado encuestado en nuestra investigación, en lo que se refiere al ámbito social, son notables las opiniones referentes a la autoimagen negativa que socialmente se atribuyen. El profesorado se siente infravalorado, poco apoyado en su trabajo. Entienden que una dignificación de su profesión donde recuperen el estímulo que socialmente han perdido, supondría el mejoramiento y la potenciación adecuada para que su participación con los miembros de la comunidad educativa fuera real y conjunta. Asimismo ven importante clarificar el papel del maestro/a dentro de la sociedad y por supuesto en lo que se refiere a su misión con respecto a la participación educativa.

Con relación a esto se constata, en general, que "la tarea educativa nos compete a todos" y si al hecho de valorar su profesión se le acompañara la delimitación de las funciones por parte de todos, supondría que la escuela fuera una generadora de relaciones participativas colaborativas.

En este sentido, se percibe la necesidad de que haya canales de participación no burocráticos, sino que por el contrario se "derriben los muros" de la escuela para potenciar la participación activa del resto del contexto escolar tanto interno como externo.

Todo esto se percibe como un medio para, como decíamos anteriormente, consolidar la imagen de un profesorado abierto a la colaboración con el resto de la sociedad, si bien se insiste claramente en la necesidad de clarificar las funciones de todos los sectores.

En suma, podríamos decir que el reconocimiento de la importancia social de la educación favorecería en cierto sentido la valoración social del profesorado, comprometiéndose ambas partes a ello, con el objetivo de fomentar vías de participación democrática.

Así y por otro lado, dentro de una perspectiva educativa-pedagógica observamos que es importante estudiar modelos de participación a la vez que propiciar situaciones para "enseñar" lo que es participación. En este sentido es importante la sensibilización por parte de la comunidad educativa donde el profesorado pueda asumir el ser impulsor de esta actividad.

Generar necesidades de participación colaborativa, como un "proceso enriquecedor y democrático" si bien se hace mención a que esa participación no suponga la fiscalización de las decisiones del profesorado por parte del resto de la comunidad educativa.

En este sentido, la necesidad de clarificar, en su justa medida, los grados de participación y corresponsabilidad que supone cada sector es también un elemento que favorece una actividad compartida, y el "intercambio formal y periódico" tanto de padres como del propio profesorado.

Para la realización de acciones que fomenten el papel del profesorado como dinamizadores de la participación se cree necesario la dedicación de horas en este sentido lo que conlleva una ayuda y apoyo al profesorado, más tiempo libre y la importancia de la acción tutorial (De la Guardia, 2005a, 2007a).

Por esto la formación del profesorado sería una herramienta esencial en materia de participación educativa, formación que condujera a la valoración profesional de su trabajo y a la propia unidad del profesorado. También en lo que se refiere al aspecto formativo, el profesorado, al igual que los padres, entienden que la formación de estos últimos es, así mismo, importante, formación que no debe ir sólo dirigida a aspectos concretos sino más generales, que tengan que ver con su papel en la sociedad. Aquí se reconoce el papel que las “Escuelas de Padres y Madres” pueden jugar en la formación de los padres, siempre que estén coordinadas con la realidad del centro.

La información, como con los padres, se la describe como una acción positiva con relación a la participación. Para ello es necesario que los padres sean intermediarios y/o representantes efectivos de las decisiones que se tomen, que favorezca a su vez la integración de éstos en el centro escolar; y a su vez que los Consejos Escolares "impulsen y arbitren medidas para que hubiera mayor participación".

Asimismo, y en lo que se refiere a la política educativa, se cree necesario una mayor implicación de la administración, ya no sólo como potenciadora de la participación, sino también en el apoyo y asesoramiento en su profesión. Apoyo que suponga por ejemplo: estimular económicamente al profesorado, adecuar los horarios para que pueda propiciar la atención e integración de los padres en el centro como receptores de la información y formación, contratar personal docente liberado fuera del horario estrictamente escolar que potencie proyectos unificados entre padres y profesorado.

Todo ello, contemplando la necesidad de clarificar los cauces de participación y competencias de los diferentes sectores de la comunidad educativa. Aplicando, incluso, normas de participación que mejoren las relaciones.

Se entiende, también, que se le debe dar más poder decisorio a los Consejos Escolares, fomentando la creación de comisiones, a la vez que realizar un plan tutorial efectivo que refuerce la colaboración y participación entre ambos sectores.

Por otra parte, la dinamización en actitudes positivas, es la idea central desde el punto de vista psicológico. El no tener miedo en asumir responsabilidades, intentando que se comprenda las presiones a las que está sometido el profesorado, supone el abandono de actitudes negativas y fiscalizadores por parte de la comunidad educativa.

En este sentido, el cambio de teorías o la delimitación de roles es una estrategia que se cree como importantísima para encauzar la colaboración entre los profesores y padres. Así también el ponerse en el lugar del otro propiciaría una concienciación y mentalización efectiva para la consecución del objetivo común de los protagonistas de la educación.

Ese objetivo común, es también el que dentro de la interacción entre profesorado y padres, supondría una colaboración mutua, donde aprender conjuntamente, dentro de un marco de relaciones positivas. Por ello se ve fundamental una "disposición favorable", pues se entiende que todos son importantes y están "dentro de la misma dirección e intención". Esta disposición supondría, a la vez, "quitarse el miedo al contacto", incentivando la comunicación e información.

Por su parte, con las opiniones que sobre las alternativas de mejora aportaron las familias, podemos observar que la participación se entiende en tanto en cuanto somos parte de una sociedad democrática que propicia la necesidad de una cultura participativa. En este sentido se entiende que debe existir una voluntad política necesaria que potencie estos procesos, si bien no se olvida que ellos son parte activa de esa sociedad al considerarse "miembros implícitos" de la misma.

Por otra parte entienden que deben actuar con autonomía, con "criterios propios", donde su participación propicie la atenuación de los problemas fundamentalmente en el ámbito educativo.

Se explicita también que la participación está dirigida a la búsqueda del consenso, en el sentido que se tienen las mismas metas, para ello se ve como necesario también la adaptación a los cambios sociales. Todo esto posibilita la superación de los problemas dentro del ámbito educativo.

Es por ello que se entiende la participación como una acción tendente a mejorar el nivel educativo de sus hijos, a la vez que como medio que en otros ámbitos, ya sea el familiar o el social, favorece ambientes cordiales que fomenten la acción conjunta con el profesorado. Podemos decir por tanto que, en este sentido, la participación potencia en cierta medida la importancia social del hecho educativo.

Por otro lado y en el ámbito de lo educativo-pedagógico las familias manifiestan que para participar se debe partir de una premisa fundamental: la necesidad de la formación y de la información, como propiciadoras de una relación positiva que conlleva una "unión para una correcta educación" y que supone el conocimiento del medio escolar para una adecuación a su realidad social.

Efectivamente la importancia de la formación, a través fundamentalmente de las “Escuelas de Padres y Madres”, se observa como una acción fundamental para que la involucración de los padres sea lo más eficaz posible. Esta formación no es sólo reclamada a los propios padres sino que la propia formación y reciclaje del profesorado se ve como acicate para una relación más positiva entre los diferentes sectores.

En cierta medida, se constata que existe la necesidad de que haya una relación mucho más estrecha entre profesorado y padres con el objetivo de ser, ambos, generadores de la participación educativa. Esta colaboración supondría a la vez la delimitación de las funciones que cada sector tuviera que realizar. Se puede decir, por tanto, que esa presencia y colaboración en el ambiente escolar potencia esa relación con el profesorado y a la vez sirve de estímulo para motivar a sus hijos. Ambos sectores serían, así, dinamizadores e impulsores de la necesidad de la participación.

Decir también que la información se denota como un medio efectivo para incentivar y sensibilizar a los padres para que pertenezcan a las organizaciones representativas de los padres y suponga también su representación en los Consejos Escolares. Para ello, se entiende que hay que realizar "una valoración real de las causas que provocan esa falta de interés".

Así podemos decir que la información, es uno de los canales que puede brindar los medios necesarios para la vinculación de los padres a la participación directa en su ámbito escolar. De tal manera que se pide a sus propios representantes ser mediadores activos para que circulen la información y propicien cauces abiertos de participación en las propias Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, junto con el profesorado, a través del fomento de actividades diversas dirigidas a ese propósito.

Con relación a la política educativa, podemos comentar que se constata la necesidad del apoyo de la administración como medio para concienciar y motivar a la participación educativa a todos los sectores, especialmente a los padres y al profesorado.

Este apoyo de la administración, no sólo económico, debe garantizar la autonomía organizativa tanto de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, Consejos Escolares y por ende de los propios centros, entendido esto como la petición de una descentralización a la hora de la toma de decisiones. En esta línea se entiende que la administración, como ya decíamos, se ve como un valuarte para fomentar la participación y como propulsora también de información a la comunidad educativa sobre los diferentes cambios educativos que afecten al papel a realizar por los padres.

Una vez más y con relación a la política educativa se observa la necesidad de la unidad entre ambos sectores a la hora de reivindicar cuestiones por parte del centro. Hay, por decirlo así, una suerte de identificación de los padres con su propio centro en cuanto son miembros activos del mismo.

Por otro lado desde la dimensión psicológica se entrevé la necesidad de potenciar actitudes positivas y colaborativas entre los participantes, evitando así actitudes excluyentes.

Se reclama también un sentido de la participación, creemos en cuanto a la asunción de responsabilidades, en pos de buscar vías de debate. Todo ello, como decíamos, dentro de una actitud comprensiva tanto por parte del profesorado y padres capaces así de concienciar y mentalizar al resto de los padres para que participen activamente

Por tanto y relacionado a la interacción, podemos decir que hay que propiciar una "mayor convivencia" y una "comunicación sincera", donde las relaciones se hagan de manera positiva, intentando todas las partes "ceder para entender", y todo ello en busca del consenso.

Referencias bibliográficas

Consejo Escolar de Canarias (1991). Informe sobre la realidad educativa canaria. Tenerife: Consejo Escolar de Canarias.

Consejo Escolar de Canarias (1999). Autonomía y participación. Ponencia presentada en las X Jornadas de Consejos Escolares Autonómicos y del Estado. Autonomía de los Centros Escolares. Granada, 1999.

Comellas, Mª.J. (2009). Familia y Escuela: compartir la educación. Barcelona: Graó Colección Familia y Educación.

De la Guardia, R.Mª (2004). Variables que mediatizan la participación educativa de las familias. Tesis doctorales Humanidades y Ciencias Sociales, Tomo nº 6. Universidad de La Laguna: Servicio de Publicaciones.

De la Guardia, R.Mª (2005a). La participación educativa de las familias: el papel del profesional de la educación.  Santa Cruz de Tfe: RTE Comunicación visual, S.L.

De la Guardia, R. Mª (2005b). Los roles educativos del profesorado y las familias y su relación con la participación educativa. En Amaya, R. (Ed.), Family-School Comnunity Partnerships. Merging into social development (pp. 191-211). Oviedo: Grupo SM.

De la Guardia, R.Mª y Kñallinsky, E. (2007a). Educación Familiar (Sistema Escolar y Familia). Las Palmas de Gran Canaria: Fundación Universitaria de Las Palmas.

De la Guardia, R.M. y Luengo, F. (2007b). Las relaciones con las familias y con el entorno. En Bolívar, A. y Guarro, A. (coords.). Capítulo 5. Parte II: Escuelas Democráticas, en Educación y cultura democráticas. Madrid: Wolters Kluwer.

De la Guardia, R.Mª. y col. (2007c). Las actitudes y roles del profesorado y los padres de un centro de enseñanza secundaria en sus relaciones interpersonales y su relación con la participación educativa. En Kñallinsky, E. (Coord), Fortalezas y debilidades de la familia en una sociedad en cambio (pp. 357-372). Las Palmas de Gran Canaria: Radio ECCA.

Fernández, M. (1992). Poder y participación en el sistema educativo. Sobre las contradicciones de la organización escolar en un contexto democrático. Barcelona: Paidós.

Forest, C. y García, F.J. (2006). Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela. Valencia: Nau llibres
Kñallinsky, E. (1999). La participación educativa: Familia y Escuela. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de publicaciones de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Pacto Social por la Educación (2001). Documento Pacto Social por la Educación. Gobierno de Canarias. Disponible en www. educa.rcanaria.es/peduca/PEDUCA/principal.htm.

San Fabián, J.L. (1994). La participación. Cuadernos de Pedagogía, 222, pp. 18-21.

Sánchez, P. (Coord.) (1991). La participación en la renovación de la escuela. Cuadernos nº 1,2,3,4 y 5. Madrid: Programa de Participación del Servicio de Renovación Pedagógica, Dirección General de Educación, Consejería de Educación y Cultura.

Santos, M.A. (1996). La democracia, un estilo de vida. Cuadernos de Pedagogía, 251, pp. 50-54.