El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player

       
   
.Editorial
 
       
       
   
Presentación
 
       
    Mario Rueda  
       
   

Con este número especial de la Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa (RIEE), dedicado a laevaluación de la docencia universitaria, se fortalece la vocación de este proyecto editorial que promueve, entre otros tópicos, la difusión del conocimiento y el debate sobre temas cruciales en el aseguramiento de la calidad educativa, uno de los cuales es sin duda la valoración del desempeño docente.

El equipo editorial de la RIEE apuesta por la construcción de un conocimiento social compartido sobre las diversas prácticas de evaluación para posibilitar los intercambios y el debate que redunden en cada vez mejores experiencias. En el tema que ahora nos ocupa, la evaluación de la función docente en las universidades, ésta busca el mejoramiento de las prácticas,  el rescate de la percepción social positiva de la actividad docente y, en última instancia, contribuir al aprendizaje significativo de los estudiantes.

El número especial sobre la evaluación de la docencia universitaria que ahora presentamos es el resultado de una convocatoria abierta que buscó dar a conocer las acciones llevadas a cabo por las universidades en este rubro y realizar un balance de los efectos que estas iniciativas han tenido, con miras a mejorar la actividad evaluada. Conscientes de la variedad de prácticas de evaluación existentes y de la diversidad de los contextos institucionales en donde se ponen en marcha, la idea central que animó la iniciativa fue la posibilidad de sistematizar y compartir el aprendizaje logrado en estas múltiples prácticas. Así mismo, se pretendió conjuntar los esfuerzos teóricos y metodológicos de quienes se encuentran desarrollando esta actividad. Todo ello con la finalidad de que, este acopio de los saberes disponibles, pueda ser puesto al servicio de una orientación de la evaluación de la docencia que garantice sus repercusiones en la formación profesional de los estudiantes.

Se debe advertir que la cantidad y tipo de trabajos que finalmente conforman el conjunto no cubren todos los temas inicialmente planeados en la convocatoria y, en ese sentido, faltó cubrir cabalmente los propósitos iniciales; no obstante, la presencia de dieciocho documentos de autores de nueve países distintos ofrecen un atractivo panorama que confiamos aliente el trabajo de quienes ya están involucrados en el tema y se constituya en una entusiasta bienvenida para quienes por diversos motivos se incorporarán a él{1}.

En el primero de los trabajos se describe la transición metodológica del proceso de evaluación docente en una universidad, al tiempo que se realza el papel de la metaevaluación en el aseguramiento de la calidad de las evaluaciones. Con base en la opinión de un cuerpo colegiado y mediante el análisis sistemático de las prácticas de evaluación, se pudieron identificar los aciertos y áreas de oportunidad. Los resultados muestran una valoración favorable del proceso en términos generales y subrayan la importancia de la opinión de los miembros de la comunidad para detectar los aspectos clave de la evaluación de la práctica docente.

El segundo artículo ofrece un testimonio sobre los materiales, las actividades, las estrategias y los intercambios de información entre los profesores y alumnos en los procesos de evaluación docente. La voz del alumnado se muestra como un recurso fundamental para rediseñar el trabajo en el aula, y como una herramienta para el desarrollo profesional. A través de un estudio de caso, el tercer material plantea el uso de los resultados de la evaluación para mejorar la práctica de la enseñanza de un profesor universitario: se describe el uso de la retroalimentación de los pares, los directivos y los estudiantes para la mejora de las estrategias instruccionales.

Un cuarto trabajo muestra resultados parciales de una aplicación del portafolios docente como recurso alternativo de formación y evaluación de competencias docentes en un contexto de formación continua, en una institución pública de educación superior. El siguiente documento presenta un proceso de evaluación docente con una mirada formativa, vinculada al modelo educativo; en él se emplean tanto cuestionarios dirigidos a los estudiantes como una autoevaluación y el monitoreo por especialistas en pedagogía. Este tipo de evaluación ubica al docente en el centro de la problemática y lo presenta también como la mejor solución.

El sexto ensayo muestra cómo el componente de la enseñanza y, en particular, los parámetros, indicadores y ponderaciones establecidas para evaluar el desempeño de los docentes, están definidos por los reglamentos de las dependencias, ya se trate de escuelas o institutos. Se identifican algunas de las consecuencias en el desarrollo profesional de los profesores, así como su articulación con las demás funciones de los académicos, especialmente en investigación.

El séptimo artículo presenta consideraciones metodológicas y aspectos éticos del uso de los resultados de aprendizaje de los estudiantes para evaluar la calidad del profesorado. Se pasa revista al tipo de indicadores (colectivos e individuales) que suelen utilizarse para este propósito y a las alternativas para integrar los resultados educativos en la evaluación del profesorado. El siguiente documento, por su parte, muestra las dimensiones de la enseñanza que a sugerencia de alumnos y maestros universitarios deben integrarse en un instrumento de evaluación docente realizada por los alumnos. Se emplearon las redes semánticas para identificar lo expresado por maestros y alumnos respecto a los aspectos a considerarse en la evaluación docente.

En el noveno de los trabajos se presenta un sistema de evaluación del desempeño profesional docente, considerando los criterios generales del modelo de gestión del conocimiento, el concepto de profesionalización de la docencia, las modalidades de evaluación, las funciones docentes, las competencias genéricas del perfil profesiográfico y las competencias docentes específicas de seis carreras. En síntesis, un sistema que revela necesidades y define tendencias de formación, fortalece la identidad profesional docente y su profesionalización.

En el décimo documento, se propone un indicador de satisfacción docente que pondera el resultado de las encuestas de percepción de los estudiantes como evaluadores de la actividad docente, ello para evitar la valoración sesgada de algún estudiante en el resultado de la evaluación, especialmente cuando el número de encuestados es pequeño. El siguiente material describe los beneficios de una aplicación informática para sistematizar el proceso de recogida y gestión de las evaluaciones emitidos por los estudiantes,  obtenidas de una población muy numerosa, tanto de estudiantes como de profesores. Se plantea que dicha herramienta, además de facilitar la aplicación del cuestionario a los estudiantes, hizo posible la elaboración de distintos reportes, el monitoreo del proceso y la toma de decisiones para mejorar la calidad del proceso de evaluación.

Se esboza en el décimo segundo reporte un análisis histórico, crítico y con visión de futuro respecto a la importancia de la evaluación en las instituciones educativas en el marco de una nueva ley orgánica de educación superior y de un nuevo proceso de evaluación y acreditación; en ese sentido, se replantea el papel de las universidades para lograr su finalidad social y se destaca la importancia de una evaluación en beneficio de los ciudadanos. Por su parte, el trabajo que le sigue evalúa las propiedades psicométricas del cuestionario de evaluación docente DOCENTIA (ANECA, 2006) para su uso en una muestra mexicana. El estudio aporta evidencias que ponen en duda la estructura teórica prevista en el cuestionario. Sin embargo, los resultados apoyaron la equivalencia de los coeficientes así como de las estructuras factoriales; a la par, con un criterio de información, se plantea una estructura unidimensional del instrumento.

En el décimo cuarto documento se desarrolla un sistema computarizado para evaluar el desempeño de los docentes en el que se consideran cuatro áreas: la planificación y gestión de la enseñanza, la didáctica empleada, la comunicación y la interacción con los estudiantes, así como las formas y uso de los resultados de la evaluación del aprendizaje. Con ello se elaboró ​​un cuestionario que se sometió a prueba de análisis semántico y métrico. La estructura factorial reveló una alta consistencia interna del cuestionario por lo que formará parte de este sistema por computadora para evaluar el desempeño docente.

El décimo quinto de los materiales presenta una propuesta de instrumentos de evaluación de la docencia para el posgrado, en ella se abordan las características específicas de la orientación,  dinámica y formas de comunicación de este nivel educativo; considerando estos elementos, los estudiantes valoran el desempeño docente con preguntas cerradas y abiertas que posibilitan la retroalimentación de profesores y tutores de la especialidad, la maestría y el doctorado.

En el décimo sexto documento se describen las estrategias, programas e instrumentos que actualmente están en vigencia para la evaluación de las diferentes etapas de la profesión docente en el nivel básico de la educación pública. Se considera en estas etapas a la formación inicial, el ingreso a la carrera docente y el ejercicio profesional. La descripción permite perfilar algunos elementos de análisis crítico sobre los dispositivos evaluativos de la profesión docente en educación básica. A su vez, en el penúltimo estudio, se propone evaluar las necesidades formativas del profesorado no universitario ajustadas al desempeño profesional y a través de la percepción de los implicados. En los resultados se perciben necesidades de formación continua de manera diferenciada, derivadas de la valoración de las sesiones formativas, de las áreas de mayor interés, del centro educativo y del nivel de enseñanza en el que se trabaja.

El último trabajo plantea la evaluación como recurso para el cambio en la cultura pedagógica y el mejoramiento de la labor docente. Se expone el desarrollo de una estrategia de innovación, cuya característica fundamental es la articulación de aprendizajes de diversa naturaleza, configurados en un sistema didáctico basado en la resolución de problemas, el análisis de casos y la enseñanza situada. Esta experiencia resultó del trabajo colegiado y del compromiso del profesorado como condición básica para generar un cambio en la cultura pedagógica.

El conjunto de materiales ofrecen un panorama del estado de desarrollo del tema de la evaluación del desempeño docente en donde coexisten, dependiendo del contexto institucional y del país, prácticas de valoración derivadas del aprendizaje acumulado –como puede serlo la metaevaluación– con situaciones de pruebas iniciales de los cuestionarios que formarán parte de un sistema. También se hace presente la diversidad de estrategias y propósitos de la evaluación del desempeño docente, pero se coincide en la necesidad de impulsar las prácticas de evaluación hacia el reconocimiento social de la docencia y, en última instancia, a la búsqueda de su mejora permanente.

La presencia de nuevas y diversas formas de atender la evaluación del desempeño docente continúa siendo modesta, o quizá sería más apropiado decir que no se manifestaron en las experiencias reunidas en esta convocatoria. Igualmente, en los textos presentados es notable la ausencia de acciones de formación docente asociadas o derivadas de los resultados de las estrategias de valoración, así como testimonios de su impacto en los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

La RIEE, al poner en manos de los lectores este número especial, no ha hecho más que mostrar que el camino del conocimiento sobre la evaluación del desempeño docente aún está construyéndose. El acompañamiento que puede generarse entre quienes han compartido sus experiencias y los lectores interesados en el tema, podrá contribuir a la consolidación del campo de la profesionalización de la evaluación de  la docencia, en beneficio de un mejor aprendizaje de los estudiantes.

 

{1} Agradecimiento especial a Marisol de Diego, asistente de investigación del IISUE-UNAM, por el seguimiento de los procesos derivados de la revisión de los materiales recibidos para la conformación de este número temático y a todos los académicos que generosamente participaron en la dictaminación de los trabajos publicados.

 

 

Descargar en pdf

 
       

El contenido de esta página requiere una versión más reciente de Adobe Flash Player.

Obtener Adobe Flash Player